Actualmente estamos en desarrollo de 2 aplicaciones informáticas relacionadas con el Project Management en el sector de la Construcción:

Software de viabilidad inmobiliaria en el ámbito de la comunidad autónoma canaria condicionada a la sostenibilidad, medioambiente y eficiencia energética.

Actualmente se está desarrollando el proyecto de Software de viabilidad inmobiliaria en el ámbito de la comunidad autónoma canaria condicionada a la sostenibilidad, medioambiente y eficiencia energética”, que  trata de desarrollar un prototipo único y diferenciador como herramienta de uso práctico para la empresa constructora e inmobiliaria, incluso para empresas de servicios del sector de la construcción, despachos técnicos, etc., de Canarias.

Este producto se elaborará mediante una actualización y mejora continua en base a los cambios en la legislación, los precios de mercado y otros movimientos económicos que influyan en el proceso edificatorio e inmobiliario.

El proyecto consiste en el desarrollo experimental de un producto que sirva de aplicación para la gestión integral de los costes de un proyecto edificatorio y su viabilidad económica atendiendo a factores de impacto ambiental, gestión de residuos, ahorro energético y confort bioclimático.

Se elaborará al identificar y desarrollar unos parámetros que permitan establecer la base para una mejor solución de proyectos arquitectónicos con la mejor rentabilidad posible teniendo en cuenta factores constructivos para un optimizado ahorro energético durante la construcción, así como una vez concluida la obra, teniendo en cuenta la normativa urbanística y edificatoria aplicable en el territorio canario.

Con este producto se incidirá sobre la innovación en la gestión de los procesos, mejorando la eficacia de los procedimientos internos de la organización (metodología de gestión, relación con terceros, políticas corporativas, procesos internos, etc.), apoyándose en la colaboración de un grupo de investigación.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una herramienta que muestre los valores económicos necesarios para la adecuada intervención edificatoria de una parcela, teniendo en cuenta a todos los agentes de la edificación, negociaciones con el banco, calidad y precios de los materiales existentes en el mercado, factores bioclimáticos, etc., con el fin de tener un mayor control del proceso edificatorio y económico del mismo, logrando una gestión óptima del proyecto.

Los objetivos generales son lograr la máxima viabilidad económica de una parcela durante el desarrollo integral de la misma, adaptada a las peculiaridades comunes del desarrollo y construcción de un proyecto edificatorio concretando según los valores urbanísticos de la parcela, ordenanzas municipales y la restante normativa de aplicación obligatoria.  Optimizar la construcción para que el edificio sea eficiente en términos bioclimáticos y de ahorro energético según las diferentes zonas climáticas de la Comunidad Autónoma Canaria.

Los objetivos específicos son determinar los valores medios de los costes de los materiales y la mano de obra, de la tipología edificatoria según su uso, definir las zonas climáticas y su situación territorial, establecer parámetros para insertar los valores necesarios según el planeamiento vigente y la legislación aplicable en Canarias, establecer parámetros y soluciones constructivas para alcanzar una mayor eficiencia energética en el edificio bajo criterios medioambientales.

Software de Cálculo de Honorarios.

El proyecto consistirá en el desarrollo experimental de un producto que sirva de aplicación para la gestión integral de los costes de facturación de un proyecto edificatorio. Con el desarrollo de éste software se podrá realizar la valoración de los trabajos que se realizan para terceros en el Control y Gestión de Obras, que sirva de referente para estimar los costos reales a aplicar en cada caso en función del tipo, situación, estado de avance, etc. de la obra a gestionar, mediante la aplicación de tareas y coeficientes generados de la propia experiencia, que permita afinar cada vez más en las estimaciones realizadas y presentadas en presupuesto al futuro cliente.

Se elaborará al identificar y desarrollar unos parámetros que permitan establecer la base para una mejor solución de proyectos arquitectónicos con la mejor rentabilidad posible teniendo en cuenta factores constructivos para un optimizado ahorro durante la construcción.

Con este producto se incidirá sobre la innovación en la gestión de los procesos, mejorando la eficacia de los procedimientos internos de la organización (metodología de gestión, relación con terceros, políticas corporativas, procesos internos, etc.).

El sistema que se desarrollará permitirá el acceso de los clientes para que gestionen los procesos de cálculo de forma individualizada. Este proceso permitirá a los clientes la ejecución de las funcionalidades de generación de valores de cálculo. Para saber el uso de los clientes del sistema, se establecerá una auditoría de ejecución de procesos, de forma que se registrara cada uno de los cálculos que realice el cliente en sucesivas simulaciones.

Con ello se perseguirá diversificar el mercado hacia el sector empresarial privado y aumentar la capacidad de prestación de servicios para satisfacer la demanda que los clientes privados, mostrándoosles en una sola sesión los costes y rentabilidades que podría tener el proyecto solicitado.

Además de éste, otros objetivos son:

  • Los objetivos generales son realizar el cálculo de honorarios para la elaboración de presupuestos de manera cómoda e intuitiva, adaptada a las peculiaridades comunes del desarrollo y construcción de un proyecto edificatorio, concretando según los valores urbanísticos de la parcela, situación, fase de construcción, acciones a realizar, etc.
  • Los objetivos específicos que se persigue es dotar a nuestra organización de un Sistema que nos permita incorporar importantes ventajas a la mejor relación coste-efectividad y que cubra los procesos administrativos claves de la empresa.
Compartir:
  • email
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Google Bookmarks
  • del.icio.us
  • Print
  • RSS